viernes, 11 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES
VISITA DE LOS ALUMNOS DEL IES. TIERRA DE CAMPOS A LA BIBLIOTECA DE LA LOCALIDAD
Horarios y actividades que se realizarán a lo largo del curso con el Instituto:
Título
|
Autor
|
Editorial
|
ISBN
|
2º ESO
|
|||
Relatos de
fantasmas
|
S. Zorn
|
Vicens-Vives
|
9788431647513
|
El valle de
los lobos
|
Laura Gallego García
|
SM
|
9788467508895
|
Cuatro
corazones con freno y marcha atrás
|
Enrique Jardiel Poncela
|
Vicens-Vives
|
9788431681890
|
3ºESO
|
|||
El Cid
|
Adaptación de: G. McCaughrean, A. Montaner
|
Vicens-Vives
|
9788468205984
|
El lazarillo
de Tormes
|
Adaptación de Eduardo Alonso
|
Vicens-Vives
|
9788431680251
|
El caballero
de Olmedo
|
Lope de Vega. Edición de F. B. Pedraza Jiménez
|
Vicens-Vives
|
9788431636685
|
1ºBachillerato
literatura universal
|
|||
Romeo y
Julieta
|
William Shakespeare. Edición de J. M. Jaumà
|
Vicens-Vives
|
9788431641405
|
El gato negro y otros cuentos de horror
|
E. Allan Poe
|
Vicens-Vives
|
9788431665821
|
La metamorfosis y otros relatos
|
Franz Kafka. Edición de E. Barjau
|
Vicens-Vives
|
9788431639778
|
Propuesta de
libros Club de lectura Biblioteca Municipal Villalpando
Fechas previstas
CURSO
|
DÍA
|
HORA
|
2ºA
|
Miércoles: 9 de
noviembre, 30 de noviembre, 18 de enero, 22 de febrero, 15 de marzo, 26 de
abril y 31 de mayo.
|
9:25-10:15
|
1ºBach
Lit. Univ
|
Miércoles: 9 de
noviembre, 30 de noviembre, 18 de enero, 22 de febrero, 15 de marzo, 26 de
abril y 31 de mayo.
|
10:20-11:10
|
3ºA
|
Miércoles: 9 de
noviembre, 30 de noviembre, 18 de enero, 22 de febrero, 15 de marzo, 26 de
abril y 31 de mayo.
|
12:35-13:25
|
3ºB
|
Viernes: 11 de
noviembre, 2 de diciembre, 20 de enero, 24 de febrero, 17 de marzo, 28 de
abril y 2 de junio.
|
10:20-11:10
|
2ºB
|
Viernes: 11 de
noviembre, 2 de diciembre, 20 de enero, 24 de febrero, 17 de marzo, 28 de
abril y 2 de junio.
|
12:35-13:25
|
La lectura para el mes de Noviembre
Violencia la gran amenaza de David Huertas.
.
El
día 19 de Julio a las 12.00.
La
Biblioteca de Vilalpando acoge el martes
día 19 la presentación del libro «Cuentos
con burbujas del Escritor Ramiro Pinto, nuevo libro
que edita LapizCero de
la mano de Xavier
Tusalle.
En El
acto intervendrán Leoncio Álvarez, del
colectivo “Poesía contra la despoblación rural” y el responsable de la
biblioteca Diego Vicente.
C Cuentos
con burbujas, es un libro entre todos especial,
es una obra de arte de la literatura para reír de otra manera, para
sentir y amar de otras maneras, para pensar de otra manera, para vivir, para
leer y ver el mundo y a nosotros mismos de otra manera. El autor incidirá en la dicotomía urbano / rural que se ha visto superados ambos espacios por un mundo
virtual, cibernético, que trata con mucho sentido del humor en el cuento. “La
jaula del loro”, al que nadie llega al final de la risa que provoca, al menos
tal es la leyenda sobre este cuento, que trata de un agricultor jubilado que va
a ver a su hijo a la gran ciudad, pero trabaja en una empresa
informática.
El libro es un conjunto de retratos psicológicos que a su vez
captan la imagen de un mundo, desde una realidad no siempre fácil de
entender, en la que se entretejen sentimientos, vidas de unas personas y de
otras, la misma historia de la humanidad y de cada país.
rre
El
día 19 de Julio a las 12.00.
La
Biblioteca de Vilalpando acoge el martes
día 19 la presentación del libro «Cuentos
con burbujas del Escritor Ramiro Pinto, nuevo libro
que edita LapizCero de
la mano de Xavier
Tusalle.
En El
acto intervendrán Leoncio Álvarez, del
colectivo “Poesía contra la despoblación rural” y el responsable de la
biblioteca Diego Vicente.
C Cuentos
con burbujas, es un libro entre todos especial,
es una obra de arte de la literatura para reír de otra manera, para
sentir y amar de otras maneras, para pensar de otra manera, para vivir, para
leer y ver el mundo y a nosotros mismos de otra manera. El autor incidirá en la dicotomía urbano / rural que se ha visto superados ambos espacios por un mundo
virtual, cibernético, que trata con mucho sentido del humor en el cuento. “La
jaula del loro”, al que nadie llega al final de la risa que provoca, al menos
tal es la leyenda sobre este cuento, que trata de un agricultor jubilado que va
a ver a su hijo a la gran ciudad, pero trabaja en una empresa
informática.
El libro es un conjunto de retratos psicológicos que a su vez
captan la imagen de un mundo, desde una realidad no siempre fácil de
entender, en la que se entretejen sentimientos, vidas de unas personas y de
otras, la misma historia de la humanidad y de cada país.
El
día 19 de Julio a las 12.00.
La
Biblioteca de Vilalpando acoge el martes
día 19 la presentación del libro «Cuentos
con burbujas del Escritor Ramiro Pinto, nuevo libro
que edita LapizCero de
la mano de Xavier
Tusalle.
En El
acto intervendrán Leoncio Álvarez, del
colectivo “Poesía contra la despoblación rural” y el responsable de la
biblioteca Diego Vicente.
C Cuentos
con burbujas, es un libro entre todos especial,
es una obra de arte de la literatura para reír de otra manera, para
sentir y amar de otras maneras, para pensar de otra manera, para vivir, para
leer y ver el mundo y a nosotros mismos de otra manera. El autor incidirá en la dicotomía urbano / rural que se ha visto superados ambos espacios por un mundo
virtual, cibernético, que trata con mucho sentido del humor en el cuento. “La
jaula del loro”, al que nadie llega al final de la risa que provoca, al menos
tal es la leyenda sobre este cuento, que trata de un agricultor jubilado que va
a ver a su hijo a la gran ciudad, pero trabaja en una empresa
informática.
El libro es un conjunto de retratos psicológicos que a su vez
captan la imagen de un mundo, desde una realidad no siempre fácil de
entender, en la que se entretejen sentimientos, vidas de unas personas y de
otras, la misma historia de la humanidad y de cada país.
______AUDIOVISUAL___________
VIDA Y OBRAS DE FRANCISCO DE QUEVEDO DÍA 7 DE JULIO 2016

El río de Joaquín Díaz llega a Villalpando
Un entregado auditorio aplaude el documental sobre la trayectoria del folclorista zamorano
D. V. P. El Ayuntamiento de Villalpando recibió la visita del ilustre Joaquín Díaz, una de las figuras más destacadas del país en la investigación y difusión de la cultura tradicional, que incluyó la proyección del documental "El río que suena, reflejo del tiempo", del que disfrutó un auditorio abarrotado.
La proyección de la película que repasa la vida y la obra de Joaquín Díaz se completó con un coloquio en el que, además del homenajeado, estuvieron presentes la directora y guionista de "El río que suena, reflejo del tiempo", Inés Toharia; el productor, Isaac G. Llombart y Leoncio Álvarez. Leoncio recordó que Joaquín Díaz es una persona "muy presente" en la tradición y costumbres de los pueblos, y que es la primera vez que un documental que se pasea por los festivales más importantes del país se proyecta en la villa de Villalpando. Díaz ha recopilado y registrado un extenso legado sobre el folclore de toda Castilla y León.
El Ayuntamiento, en nombre de toda la corporación municipal presidida por el alcalde Félix González, y el responsable de la Biblioteca Diego Vicente, quieren agradecer a Joaquín su presencia en este acto tan importante para la cultura de nuestra Villa.
Joaquín Díaz e Inés Toharia presentarán su documental en Villalpando
24.05.2016 | 00:10
A. B. Joaquín Díaz e Inés Toharia llevarán el miércoles 1 de junio a Villalpando su documental "El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquín Díaz", sobre la trayectoria del folclorista zamorano. La película se proyectará a las 21 horas en el salón de actos del Ayuntamiento, y al terminar se abrirá un coloquio en el que todos los espectadores podrán trasladar sus preguntas tanto a la directora del documental como al etnógrafo. La obra se estrenó hace apenas tres meses en Valladolid, cuya Diputación concedió el año pasado la medalla de oro a Díaz.
________________________________
VIAJANDO POR EL MUNDO SIN SALIR DE LA BIBLIOTECA
Los escolares de Villalpando dan la vuelta al mundo sin salir de la biblioteca municipal
El proyecto "Planeta Ped" hace viajar a los niños a través de los cuentos
29.04.2016 | 01:19 NOTICIA PUBLICADA EN EL DIARIO LA OPINIÓN DE ZAMORA.
Los alumnos del colegio La Inmaculada participan en la actividad.Foto D. V.
A. B. La biblioteca de Villalpando continúa con su intenso programa de animación a la lectura, del que disfrutan especialmente los alumnos del colegio La Inmaculada, que han participado de una actividad muy diferente, "La vuelta al mundo en cinco cuentos".
El taller, programado desde el Ayuntamiento de Villalpando y desarrollada por el proyecto educativo Planeta Ped, consiste en la transmisión de historias que, traídas de la mano de un viajero, nos transportan a sus lugares de origen. Cada historia nos acerca a un continente distinto, de esta manera los niños y niñas podrán viajar sin moverse de su sitio construyendo al mismo tiempo una relación especial con personajes de otras culturas muy diferentes a las nuestras. Despertar la curiosidad y las ganas de aprender es uno de los principales objetivos que persigue la actividad.
El proyecto educativo Planeta Ped surge en Zamora hace unos meses de la mano de profesionales de la educación con el fin de incentivar una educación en la que los niños y niñas formen parte activa. "El juego y la curiosidad innata de los más pequeños son las mejores herramientas con las que cuentan para su desarrollo y eso hay que cuidarlo", argumenta José Luis Huerga, coordinador general del proyecto.
La biblioteca de Villalpando, entre su programación general, seguirá ofreciendo actividades de animación a la lectura que acerquen al público infantil a disfrutar de las maravillosas experiencias que ofrece la lectura. Por otro lado, el centro también ofrece una programación enfocada para los adultos que aman leer, ayer se reunía de nuevo el club de lectura para comentar la novela de André Comte-Sponville "La felicidad, desesperadamente".
_______________________________________________________________
El día 25 de Mayo algunos de los componentes del Club de lectura visitaron el Archivo de Simancas y el Museo de Escultura de Valladolid.
viernes, 22 de julio de 2016
VISITA A ZAMORA DEL CLUB DE LECTURA.
Visita a Zamora
CLUB DE LECTURA VILLALPANDO
Biblioteca de Villalpando
Salida a Zamora el día 25 de Febrero.
HORA
|
ACTIVIDADES
|
DESCRIPCIÓN
|
10.15
|
Llegad . Punto de encuentro Plaza Mayor.
|
A las 10.15 h. Todos debemos estar en la Plaza Mayor de Zamora, para iniciar el recorrido.
|
10.30 h.
|
Visita guiada Biblioteca
Duración aproximada. 1 h.
|
Realizaremos una visita guiada por los diferentes espacios de la Biblioteca Pública de Zamora, a cargo de María del Mar Pastor.
Visitaremos las exposiciones temporales.
|
12.00 h.
|
Visita con audio guía, Museo Catedralicio
Duración aproximada 1.30 h.
|
Efectuaremos una visita al Museo Catedralicio con audio guías enumerados, posteriormente, accederemos a la Catedral y veremos los últimos descubrimientos artísticos realizados en el interior de la catedral.
|
14.30 h.
|
COMIDA
|
Lugar por determinar.
|
16.15/16.30.h
|
Visita guiada Museo Provincial de de Zamora
Duración aproximada. 1h.
|
La visita guiada en este caso, arranca a cargo de Guillermo Alonso, profesor de dibujo en la Junta Castilla y León…
El Museo consta de dos secciones: Arqueología y Bellas Artes, ésta última, con fondos escultóricos y pictóricos de los siglos XIV y XX. Fue creado, como la mayoría de los museos provinciales, a raíz de la desamortización eclesiástica del pasado siglo.
|
Espero que disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)